En esta sección podrás encontrar información sobre los últimos proyectos realizados por el Centro de Energía UC. También encontrarás los últimos videos publicados en nuestro canal de YouTube.
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) enfrenta grandes desafíos en el largo plazo, lo que impone la necesidad de contar con una herramienta que permita realizar su planificación estratégica de largo plazo considerando los diferentes impactos del fenómeno del Cambio Climático (CC) y de las nuevas tecnologías disruptivas que lo afectarán en el futuro.
Esta necesidad surge porque actualmente la planificación de largo plazo, por una parte, solo considera algunos elementos asociados a los impactos del CC, no incluyendo aspectos como el efecto sobre la capacidad de transmisión de las líneas eléctricas y sobre la capacidad de generación hidroeléctrica, solar y eólica, entre otros. Por otra parte, no incluye en detalle el impacto sobre el SEN de una penetración masiva de nuevas tecnologías que presentan grandes oportunidades para Chile, tales como la electromovilidad, la generación distribuida de energías renovables, el almacenamiento de energía eléctrica y la producción de hidrógeno verde.
Para dar respuesta a esta necesidad, este proyecto busca como objetivo general “Desarrollar una plataforma de análisis integrado y modularizado para la planificación estratégica de largo plazo de la expansión del sistema eléctrico nacional, considerando los impactos del cambio climático sobre sus principales elementos y facilitando el análisis de la incorporación de la electromovilidad, el almacenamiento, la generación distribuida de energías renovables y la producción de hidrógeno verde sobre esta planificación.”
Esta plataforma computacional será desarrollada de manera modular e integrará las siguientes componentes:
La plataforma propuesta facilitará la incorporación de nuevos elementos que se espera afecten significativamente el mercado eléctrico en el mediano y largo plazo, permitirá analizar los diferentes escenarios posibles de disrupción tecnológica que impacten al SEN y facilitará la incorporación de los impactos del CC sobre sus principales elementos. Así, se espera aprovechar la oportunidad de desarrollar una herramienta que permita satisfacer la necesidad que enfrenta el SEN de realizar una planificación óptima de largo plazo (de mínimo costo), que considere no sólo diferentes escenarios de desarrollo tecnológico, sino también el contexto de las amenazas que conllevan para el SEN el fenómeno del CC. Finalmente, esta plataforma permitirá hacer diversos análisis de política energética como el fomento a la incorporación de la cadena de suministro de hidrógeno verde o diversas medidas de mitigación del CC.
Duración del proyecto: 24 meses. 1/1/2022 al 31/12/2023.
Director: Enzo Sauma; Directora Alterna: Sonia Vera.
Otros investigadores: Margarita Castro, Francisca Jalil, Andrés Pereira y Francisco Manríquez.