La Feria Internacional de Electromovilidad (Fidelmov), es un evento organizado por la Fundación Recyclápolis que bajo el alero de la “Ruta energética 2018-2022” impulsado por el Gobierno de Chile, busca aunar tanto desde el sector público como el privado la eficiencia del transporte en el país reduciendo las emisiones de CO2 e incentivando la formación de capital humano en electromovilidad.
Para resguardar la seguridad de todos los participantes, este año el evento se realizó en formato virtual los días 28 y 29 de octubre, en donde hubo stands, premiación y conferencias de expositores nacionales e internacionales sobre el tema. Los asistentes pudieron conocer y entender este tipo de tecnologías como también sus ventajas en materia de sustentabilidad y el mejoramiento de la calidad de vida que representa.
En la ceremonia inaugural, el subsecretario de Energía, Francisco Javier López destacó la importancia de este tema a nivel país. “La electromovilidad juega un rol fundamental para transitar a energías más limpias de sectores que hasta ahora están vinculados a emisiones. Hay que reconocer y destacar los beneficios que tiene la electromovilidad no solo para descarbonizar nuestro país, sino que también para descarbonizar la matriz energética general y tener ciudades más amigables”.
Durante los dos días de evento los participantes pudieron acceder a los diferentes paneles y charlas e informarse en los stands virtuales de las empresas, disfrutando de una experiencia de inmersión innovadora.
El académico miembro del Centro de Energía UC y Director del Laboratorio de Vehículos Eléctricos, Javier Pereda, tuvo una destacada participación al exponer sobre las tres principales tendencias que impulsarán la revolución de la electromovilidad.
Reconocimiento a la Universidad Católica y al académico Juan Dixon
Durante el encuentro, se realizó la premiación a las entidades y personas que han promovido de distintas formas la electromovilidad en el país. En la ceremonia se destacaron seis categorías: start-ups, sector público, universidades, institutos, sociedad civil y personas naturales.
En la categoría de “universidades”, nuestra universidad fue galardonada por su compromiso en la formación, desarrollo y promoción de las energías sustentables y de electromovilidad en los últimos años, aporte en el cual el Centro de Energía UC ha cumplido un importante rol en el último trienio.
El rector, Ignacio Sánchez recibió el premio y destacó la trayectoria de la comunidad universitaria. "Este premio lo recibo a nombre de un número muy importante de profesores y profesoras e investigadores de la universidad, quienes durante 30 años han podido entregar este conocimiento a nuestro país. La electromovilidad partió con distintos proyectos de desarrollo desde hace ya 30 años en nuestra universidad, por lo que también ha sido un privilegio el reconocer al profesor Juan Dixon, quien ha comandado este desarrollo al interior de la UC".
La autoridad académica destacó que la electromovilidad forma parte de un proyecto de desarrollo amplio y de largo plazo en términos de sustentabilidad para la casa de estudios. “Nosotros hemos declarado nuestro compromiso con la carbono neutralidad para el año 2038, cuando nuestra institución cumpla 150 años de vida. Bastantes años antes de lo que se ha formalizado a nivel país, porque pensamos que las universidad debemos mostrar un liderazgo y un ejemplo para aportar al desarrollo del país”, señaló.
En la categoría "personas naturales", el premio lo obtuvo el académico de Ingeniería UC Juan Dixon, reconocido por su trabajo en trenes eléctricos en la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y con los antiguos "trolebuses" en la Empresa de Transportes Colectivos del Estado.
"Estoy muy agradecido de este reconocimiento. Ojalá la universidad siga adelante con este tipo de desarrollos. Hay que cambiar la mentalidad de la gente, especialmente con los temores sobre la autonomía y costo de estos vehículos", enfatizó el académico.
En el 2015, Juan Dixon fue distinguido como profesor emérito en la UC, y lleva más de cuarenta años formando estudiantes y liderando proyectos enfocados en el estudio de la electromovilidad. Fue parte del equipo dentro de la Escuela de Ingeniería que en 1998 desarrolló el primer vehículo eléctrico en Chile.
eventFecha de publicación
30 de octubre del 2020styleCategoría
Noticiaslocal_offerTemas
Electromovilidad